La calidad salva vidas: seguridad en la instrumentación eléctrica
- Tania Manso
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
En el día a día de cualquier instalador eléctrico, la seguridad es un valor no negociable. Sin embargo, aún vemos casos reales de accidentes por quemaduras graves en manos o incluso en el rostro, provocados por un uso incorrecto de equipos o, lo que es más preocupante, por el uso de herramientas e instrumentos que no cumplen con las normativas de seguridad vigentes.
Uno de los errores más comunes es emplear herramientas sin aislamiento eléctrico para trabajos en tensión. Un destornillador sin recubrimiento aislante, por ejemplo, puede parecer “suficiente” a simple vista, pero en el momento de una derivación o contacto involuntario, puede desencadenar una descarga que cause lesiones muy serias. Por eso, es fundamental exigir siempre que las herramientas manuales cumplan con la norma VDE 1000V, que certifica su aislamiento para trabajos en tensión de hasta 1000 V en corriente alterna.
Y si esto es importante en herramientas, lo es aún más en instrumentos de medida. Utilizar una pinza amperimétrica, multímetros o equipos multifunción que no cumpla con la categoría de sobretensión adecuada al entorno de trabajo puede resultar directamente peligroso. Para que el equipo soporte de forma segura los picos de tensión transitorios que se producen, es imprescindible que esté diseñado y certificado bajo la norma IEC 61010 y que cumpla con la categoría correspondiente:
CAT I: para equipos electrónicos de baja energía y muy baja tensión.

CAT II: para cargas conectadas a instalaciones fijas, como electrodomésticos o iluminación.
CAT III: para instalaciones fijas de edificios (cuadros eléctricos, circuitos de distribución).

CAT IV: para mediciones en la acometida principal, contadores y líneas de baja tensión exteriores.
Un error habitual es usar instrumentos CAT II o incluso CAT I para tareas que requieren categoría III o IV, lo que puede provocar arcos eléctricos, explosiones internas o quemaduras severas. Por desgracia, estas situaciones se han dado en instalaciones reales, donde la falta de concienciación o la elección de productos económicos no certificados ha tenido consecuencias irreversibles.
Desde HT Instruments, llevamos 30 años apostando por el desarrollo de equipos de medida que cumplen con los más altos estándares de seguridad, tanto a nivel europeo como internacional. Todos nuestros productos están diseñados con materiales de alta calidad, certificados en CAT III y CAT IV según el uso, y con protecciones adicionales que minimizan los riesgos para el profesional eléctrico. Además, disponemos de herramientas manuales con aislamiento VDE 1000V, testadas rigurosamente en laboratorio acreditados por los más altos estándares.
Es fundamental fomentar una cultura de seguridad en nuestro sector. El precio de un equipo de baja calidad puede ser atractivo en un primer momento, pero el coste de un accidente, en salud o en responsabilidad, es incalculable. La prevención empieza con una elección consciente de las herramientas que usamos.
Invitamos a todos los profesionales a reflexionar, revisar sus equipos y herramientas, y apostar por HT Instruments y que se comprometa de verdad con la seguridad.
Porque la seguridad no es una opción, sino una responsabilidad, Cada equipo o herramienta que desarrollamos en HT está pensado para reducir riesgos y garantizar que el trabajo eléctrico se realice bajo los estándares más exigentes de seguridad
______________________________________________________________________________
FEGIME España S.A. es el grupo de distribución de material eléctrico líder indiscutible del mercado español. Y lo es por su cuota de mercado como por su cobertura geográfica, con más de 163 puntos de venta, 27 empresas asociadas en España y Andorra y con presencia en 24 países. En 2024, en España facturó un consolidado de 566 millones de euros en venta de material eléctrico, alcanzando una cuota de mercado del 11%