Nexans en la Universidad de la Tierra 2025: una alianza firme con el planeta
- Tania Manso
- 6 jun
- 3 Min. de lectura
Los días 14 y 15 de marzo de 2025, Nexans participó en la vigésima edición de la Universidad de la Tierra, celebrada en la sede de la UNESCO en París. En este evento clave dedicado al futuro del planeta, Nexans reafirmó su compromiso ambiental a través de intervenciones destacadas y de la activa participación de la Fundación Nexans*.
La Universidad de la Tierra es un espacio de encuentro entre ciudadanos, empresas y representantes públicos en torno a los grandes desafíos del medioambiente, la biodiversidad y la cohesión social. Bajo el lema de este año, claro y ambicioso —"Naturaleza = Futuro"—, se promovió una reflexión colectiva sobre el porvenir del planeta.

El medioambiente, una prioridad empresarial liderada por Christopher Guérin
El viernes 14 de marzo, a las 11:00 h, Christopher Guérin, Director General de Nexans, participó en un panel de discusión titulado: ¿Quién salvará el planeta? ¿La política, la empresa o el ciudadano?, en el gran auditorio de la UNESCO.
Acompañado de otros ponentes de referencia, subrayó la necesidad de que las empresas integren el impacto social y ambiental en sus estrategias y balances:
"Hemos entrado en una era de sobriedad económica. Nuestro objetivo es reducir el coste de la complejidad y abandonar la carrera por el volumen. Queremos centrarnos en los clientes que nos permitirán crecer de forma sostenible y hacer frente al doble reto de nuestra huella de carbono."— Christopher Guérin, CEO de Nexans
Inteligencia artificial: un reto energético para el futuro
La inteligencia artificial (IA) también ocupó un lugar central en las reflexiones del evento. Jérôme Fournier, Vicepresidente de Innovación, Servicios y Crecimiento de Nexans, intervino en la conferencia ¿La IA, un coste (demasiado) alto para el planeta?, donde abordó el desafío energético de los centros de datos, eje de esta revolución tecnológica.
"Los centros de datos deben evolucionar de simples consumidores a actores clave dentro del sistema energético. El desarrollo de microredes propias les permitiría generar y gestionar su energía a partir de fuentes renovables como la solar, la eólica o las baterías. Debemos optimizar el uso de la IA y rediseñar nuestros centros para que sean más eficientes y sostenibles."— Jérôme Fournier, VP Nexans
La Fundación Nexans se abre al público general
Por primera vez, la Fundación Nexans dispuso de un espacio propio en la sede de la UNESCO durante los dos días del evento. Allí presentó sus proyectos, explicó sus misiones y mantuvo encuentros con las ONG con las que colabora.
"El balance ha sido muy positivo. Nos ha alegrado mucho el entusiasmo del público hacia nuestra Fundación y sus acciones. Nuestros proyectos están alineados con el lema del evento, Naturaleza = Futuro. Nuestra misión de una electrificación más sostenible ha sido muy bien recibida."— Mary Malone, Directora General, Fundación Nexans
*La Fundación Nexans es una iniciativa corporativa dedicada a apoyar proyectos de electrificación sostenible en las regiones más vulnerables del mundo. Colabora con ONG para mejorar el acceso a la electricidad, un elemento clave para el desarrollo humano, económico y social.
______________________________________________________________________________
FEGIME España S.A. es el grupo de distribución de material eléctrico líder indiscutible del mercado español. Y lo es por su cuota de mercado como por su cobertura geográfica, con más de 163 puntos de venta, 27 empresas asociadas en España y Andorra y con presencia en 24 países. En 2024, en España facturó un consolidado de 566 millones de euros en venta de material eléctrico, alcanzando una cuota de mercado del 11%
Comments