top of page

¿Por qué me saltan las protecciones al instalar un transformador eléctrico?

  • Foto del escritor: Tania Manso
    Tania Manso
  • 30 sept
  • 4 Min. de lectura

ree

Cuando energizamos un transformador o autotransformador partiendo desde el reposo, se produce una corriente transitoria conocida como punta de conexión, punta magnetizante o corriente de inrush, que puede superar varias veces la corriente nominal (In). Esta corriente, aunque momentánea, puede ser suficiente para disparar fusibles o interruptores automáticos si no se ha tenido en cuenta en el diseño de la protección.

 

Esta punta se genera únicamente en uno de los devanados, dependiendo del lado por el que se energiza el transformador:


Por ejemplo: en una instalación con placas solares, el transformador se energiza desde el lado de la red eléctrica, no desde el lado de generación solar. Del mismo modo, si instalamos un transformador en una vivienda para elevar de 230V a 400V trifásicos, el lado energizado será el de la acometida (calle). Este fenómeno es análogo al pico de arranque que se observa en los motores eléctricos, producto del comportamiento transitorio del bobinado


Ilustración 1 Punta magnetizante
Ilustración 1 Punta magnetizante

¿Por qué es importante dimensionar las protecciones según la punta magnetizante?


La punta de conexión determina las características que deben tener las protecciones eléctricas instaladas en el transformador. Si la protección no está correctamente dimensionada, puede dispararse innecesariamente al conectar el equipo o, peor aún, no actuar ante una verdadera sobreintensidad.


Por eso, dimensionar correctamente las protecciones según la punta magnetizante es crucial para:


  • Evitar disparos innecesarios.

  • Proteger el transformador contra sobrecorrientes reales.

  • Asegurar la continuidad de suministro en instalaciones críticas.


En POLYLUX fabricamos transformadores con distintas limitaciones en la punta de intensidad, clasificadas según cuántas veces supera la intensidad nominal (In) del devanado: ≤12In, ≤8In o ≤5In.

 

Protecciones en primario y secundario al instalar un transformador


-          En el lado del primario (se entiende primario como lado de energización), una protección mal seleccionada puede generar disparos indeseados del magnetotérmico en el momento de energizar, que pueden interpretarse erróneamente como un cortocircuito, tanto en el propio transformador como en las cargas aguas abajo.

 

-          En el lado del secundario es imprescindible limitar correctamente la sobrecarga. Esto se debe a que la protección del primario, sobredimensionada para soportar la punta magnetizante, no es eficaz frente a sobrecargas prolongadas. Si no se instala una protección adecuada en el secundario, se corre el riesgo de provocar un sobrecalentamiento continuo que acabe quemando el transformador debido a una sobreintensidad permanente no detectada ni interrumpida a tiempo.

 

¿Qué protecciones debe tener un transformador? Tabla de protecciones recomendadas según la punta magnetizante


Una protección bien dimensionada es fundamental para garantizar la seguridad y durabilidad de la instalación eléctrica. Protege tanto contra fallos internos del transformador como contra anomalías externas de la red.

 

ree

*In = Intensidad nominal (A)


Criterios de protección:


  • Lado primario: Protección contra cortocircuitos, dimensionada según la punta magnetizante.

  • Lado secundario: Protección contra sobrecargas, dimensionada según la intensidad nominal del transformador (In).


El valor nominal del calibre de las protecciones no debe superar el valor calculado de la intensidad nominal:


  • Monofásico: In = Potencia nominal / Tensión nominal

  • Trifásico: In = Potencia nominal / (√3 × Tensión nominal)

 

*Aspectos importantes a tener en cuenta:


En el caso de transformadores (no autotransformadores), el aislamiento galvánico entre primario y secundario impide que un interruptor diferencial colocado en el primario pueda detectar fugas o derivaciones a tierra que se produzcan en el circuito secundario.

Esto significa que, aunque el diferencial en el primario actúe correctamente ante un defecto en ese lado, no ofrecerá ninguna protección frente a una corriente de fuga que pueda presentarse en el lado secundario. Por tanto, si se desea protección diferencial completa, será imprescindible colocar un diferencial también en el secundario.

 

Cómo calcular la protección que necesito para instalar un transformador:


En POLYLUX sabemos que elegir la protección adecuada es fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de un transformador. Por eso, en nuestro catálogo encontrarás de manera clara las protecciones que recomendamos para cada uno de nuestros transformadores monofásicos, trifásicos y autotransformadores.

 

Transformadores eléctricos monofásicos y trifásicos POLYLUX


Todos los transformadores fabricados por POLYLUX tienen una punta magnetizante ≤12In, gracias a la utilización de núcleos magnéticos de alta calidad y un alto grado de compactación. Algunos ejemplos de transformadores estándar con punta ≤12In son los modelos TTU, TT y TK


ree

Además, ofrecemos soluciones específicas con puntas más reducidas:



ree
  • Transformadores como el TK5In, con punta normalizada ≤5In, especialmente diseñados para aplicaciones donde se requiera minimizar al máximo los picos de arranque y optimizar la coordinación con protecciones altamente sensibles.


ree

Estas opciones permiten una mayor flexibilidad en el diseño eléctrico, facilitando una protección más precisa y fiable en cada escenario de uso.

____

Para más información, contacta con nosotros o consulta nuestros artículos relacionados:



______________________________________________________________________________


FEGIME España S.A. es el grupo de distribución de material eléctrico líder indiscutible del mercado español. Y lo es por su cuota de mercado como por su cobertura geográfica, con más de 163 puntos de venta, 26 empresas asociadas en España y Andorra y con presencia en 24 países. En 2024, en España facturó un consolidado de 566 millones de euros en venta de material eléctrico, alcanzando una cuota de mercado del 11%

 

 

Comentarios


bottom of page