top of page

Seguridad eléctrica y protección contra Contactos Indirectos en Hospitales, Quirófanos y UCIs

  • Foto del escritor: Tania Manso
    Tania Manso
  • 19 sept
  • 4 Min. de lectura

La seguridad eléctrica en áreas críticas como quirófanos y Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) es fundamental para garantizar tanto la integridad del personal médico como la de los pacientes, quienes muchas veces se encuentran en condiciones fisiológicas vulnerables y conectados a múltiples dispositivos electromédicos. Uno de los principales riesgos eléctricos en estos entornos es el contacto indirecto, que puede derivar en accidentes graves si no se toman las medidas preventivas adecuadas.


"En áreas críticas como los quirófanos, una falla eléctrica no solo representa un riesgo técnico, sino un peligro real para la seguridad del paciente."

 

¿Qué es el Contacto Indirecto?


El contacto indirecto se refiere al riesgo de recibir una descarga eléctrica al entrar en contacto con partes metálicas que, bajo condiciones normales, no deberían estar energizadas, pero que han adquirido tensión debido a un fallo de aislamiento en el sistema eléctrico.


En quirófanos y UCIs, estos contactos pueden ser especialmente peligrosos porque los pacientes pueden estar expuestos internamente a la electricidad (por ejemplo, mediante electrodos, sondas o catéteres), lo que reduce su impedancia corporal y aumenta el riesgo de efectos fisiológicos severos incluso con corrientes muy pequeñas.

 

Normativas aplicables sobre seguridad eléctrica en instalaciones médicas


Para garantizar la seguridad eléctrica en instalaciones clínicas, se aplican normas específicas como:


  • UNE-HD 60364-7-710: Instalaciones eléctricas en locales de uso médico.

  • UNE-EN 60601-1: Seguridad de equipos electro-médicos.

  • Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), en especial la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-38.


Estas normativas establecen requisitos específicos para el diseño, la puesta en servicio y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas en áreas médicas.

 

Medidas de Protección contra Contactos eléctricos Indirectos


1. Uso de Sistemas IT-Médico


Una de las principales estrategias de protección en quirófanos y UCIs es la utilización de un sistema IT-médico, donde el neutro del transformador de aislamiento no está conectado directamente a tierra y las masas de los equipos están conectadas a una toma de tierra común.


Esto reduce el riesgo de interrupción del suministro en caso de fallo a tierra y permite la monitorización continua del aislamiento, lo cual es crítico para la detección temprana de fallos.

 

Ejemplo de un esquema general de la instalación eléctrica de un quirófano 


ree

2. Transformadores de Aislamiento 


Los quirófanos y UCIs suelen disponer de transformadores de aislamiento médico, que aseguran la separación galvánica del sistema eléctrico respecto a la red general. Esto impide que una tensión de contacto peligrosa se propague hacia los equipos médicos.


3. Supervisión del Nivel de Aislamiento 


Se implementan dispositivos de vigilancia del aislamiento (IMD) que controlan permanentemente la resistencia de aislamiento del sistema IT-médico. En caso de que se detecte una resistencia por debajo del umbral seguro, se activa una alarma visual y/o acústica, lo que permite intervenir antes de que se produzca una situación de riesgo.


4. Equipotencialidad y Tomas de Tierra

 

La puesta en equipotencial de todas las masas metálicas y carcasas de los equipos garantiza que no existan diferencias de potencial peligrosas. Las tomas de tierra deben estar perfectamente dimensionadas y verificadas periódicamente.


5. Uso de Equipos Electromédicos Certificados 


Todos los equipos utilizados en estas áreas deben cumplir con estándares de seguridad y contar con doble aislamiento o protección clase I con toma de tierra funcional. Además, deben someterse a revisiones periódicas de seguridad eléctrica.

 

Productos POLYLUX para hospitales, clínicas, veterinarios, quirófanos e UCIs


Para dar cumplimiento a estas exigencias, POLYLUX ofrece una gama completa de soluciones diseñadas específicamente para instalaciones de uso clínico:


  • Transformadores de aislamiento bajo norma IEC 61558-2-15 

  • Vigiladores de aislamiento

  • Repetidores de señal

  • Monitor remoto

  • Equipos varios para proporcionar todos los elementos necesarios para una correcta protección en este tipo de instalaciones.

 

1. Transformadores para instalaciones hospitalarias 


La gama de transformadores POLYLUX de uso Clínico está compuesto por transformadores monofásicos y trifásicos en diferentes acabados con potencias de 1 a 10kVA.


SERIE TH: Transformadores monofásicos


ree

SERIE TTH: Transformadores trifásicos


ree

SERIE TLQ: Transformadores monofásicos para focos de quirófano


ree

2. Vigiladores de Aislamiento VA40


ree

Este dispositivo mide las fugas a tierra que pueda haber en la instalación, en POLYLUX tenemos 3 modelos.


VA40: Vigilador de aislamiento, mide fugas AC

VA40-485: Vigilador de aislamiento, mide fugas AC y tiene comunicación RS485

VA40F-485: Vigilador de aislamiento, mide fugas AC/DC y tiene comunicación RS485


3. Control remoto CR5 


ree

Este dispositivo es un señalizador remoto del vigilador de aislamiento, dispone de un zumbador para dar señal acústica y luminosa, de fallas por aislamiento, sobrecarga o sobre temperatura. CR5 

 

4. Transformador de intensidad TI1 


Este transformador de intensidad para aplicaciones clínicas, se utiliza para medir la intensidad en el secundario del transformador de uso clínico, es compacto y sencillo de instalar y admite una corriente máxima de 60A. TI1 


5. Monitor remoto MR12 


ree

Este dispositivo es un Monitor Remoto que admite la monitorización de hasta 12 unidades de vigiladores de aislamiento VA40, es imprescindible que tengan bus de comunicación RS485 Modbus-RTU, por lo que solo será válidos los modelos VA40-485 y VA40F-485. Puede visualizar el estado de funcionamiento, mensajes de alarma y valores medidos. MR12


Ventajas de escoger POLYLUX


  • Diseño a medida según especificaciones del proyecto

  • Asesoramiento técnico desde la fase de proyecto

  • Cumplimiento normativo garantizado

  • Amplia experiencia en la fabricación de transformadores para hospitales, clínicas y laboratorios.

  • Profundo conocimiento de los requisitos eléctricos de este tipo de instalaciones.

  • Fiabilidad y calidad certificada con materiales de alta calidad, controles de fabricación exigentes y ensayos rigurosos.


¿Buscas detalles más técnicos? Descarga nuestro manual completo y conoce todas las claves para una instalación segura.


ree


______________________________________________________________________________


FEGIME España S.A. es el grupo de distribución de material eléctrico líder indiscutible del mercado español. Y lo es por su cuota de mercado como por su cobertura geográfica, con más de 163 puntos de venta, 26 empresas asociadas en España y Andorra y con presencia en 24 países. En 2024, en España facturó un consolidado de 566 millones de euros en venta de material eléctrico, alcanzando una cuota de mercado del 11%

Comentarios


bottom of page